Aceca presenta un plan estratégico de acciones 20015/2022, en los que se plantea :
Exigir de las respectivas Administraciones Publicas, la ejecución de obras imprescindibles para el desarrollo de la comarca turística de Alajeró, entre ellas , el desarrollo del Puerto de Playa de Santiago , el pase de la Avda. Marítima , la adecuación de la Playa , siendo éste "centro" de dinamización de cualquier zona turística , la consolidación del Aeropuerto y sus servicios , el Impulsar y desarrollar una Zona Comercial Abierta de Alajeró , así como la reordenación de planes urbanísticos y desarrollo del municipio.
Solicitar de las autoridades competentes la adecuación y mantenimiento de las playas , siendo éste "regeneración de espacio publico".
Colabora con el Ayuntamiento D , Cabildo, y Ministerio de Medio Ambiente en la consecución del Convenio de Regeneración del Espacio Turístico de éste municipio, presionando para que nuestros parques, playas, jardines, carreteras y demás espacios públicos estén debidamente mantenidos, embellecidos, iluminados, limpios y cuidados. Exigiremos especial atención en la adecuación, mantenimiento, iluminación y limpieza de los diferentes accesos a las zonas turísticas.
Exigir el desarrollo de un Reglamento que clarifique la utilización de nuestras playas y zonas públicas de forma equilibrada y atractiva, como fuentes generadoras de riqueza, sin agravios comparativos con otras regiones y emplazamientos turísticos del País que permiten, entre otros, la organización de eventos, conciertos , fiestas y bodas en sus zonas de costas.
Trabajar en la creación de una imagen única de proyección turística que identifique al municipio , así como trabajar de manera coordinada con la " Marca " La Gomera Islas Canarias , que potenciaría la promoción conjunta y posicionamiento de ventas de nuestra comarca.
Demandar al Gobierno Autonómico, la puesta en marcha de la Ley de Municipios Turísticos, que permitirá a los Ayuntamientos que cumplan con los requisitos aprobados, recibir compensaciones económicas por los gastos derivados de la industria Turística como son la limpieza, seguridad y recogida de basura, entre otros.
Implantar en las empresas un Plan de formación dinámico , tanto para el personal laboral , directivos y empresarios , para mejora su cualificación profesional y convertirlos en un reciclaje continuo. Así como curso para los residentes en la comarca con el fin de crear una bolsa de trabajo, tan demanda por todos los sectores empresariales.
Realizar una profunda reforma legislativa que promueva la simplificación Administrativa y la racionalización de los trámites de las diferentes Administraciones e Instituciones locales, insulares, regionales y nacionales.
Reclamar al Gobierno de Canarias la revisión del criterio para el ingreso del Igic, en el sentido de que esta obligación tributaria solo sea exigible una vez cobradas las facturas correspondientes por parte de las empresas.